jueves, 12 de noviembre de 2015

Te invitamos a contestar este pequeño cuestionario:

Los Fines son Totalmente Pedagógicos 


Algunas Estadísticas Al Respecto










Bibliografía


1.- De acuerdo con información proporcionada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2007), la deserción, el rezago estudiantil y los bajos índices de eficiencia terminal son algunas de las preocupaciones más apremiantes en las Instituciones de Educación Superior (IES) en México.
En la Universidad de Quintana Roo  una de las problemáticas que se ha detectado es la de deserción escolar, ya que, entre los años 2005 y 2010, la tasa de deserción ha variado entre el 4% y 6%. Si bien esta tasa no es muy elevada, es tema de preocupación que debe ser estudiado con el fin de buscar estrategias que eviten su aumento.
MTRA. FLORICELY (2012, p.10) sostuvo que “la deserción, rezago estudiantil son preocupantes en las Instituciones de la Educación Superior en México”.



2.-Al iniciarse el siglo XXI nueve de cada diez niños latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria no obstante hay una elevada cobertura del ciclos básico y la expansión que ha registrado en muchos países la matricula en el ciclo de la secundaria todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos tanto en la relación de patrones mundiales  como en las exigencias que impone la globalización.                                  ESPINDOLA ( 2002, P.15) sostuvo que “la deserción escolar en américa latina los niveles de la primaria y la secundaria en comparación son muy bajos en relación de los patrones mundiales de la globalización”.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Planes y Programas para Evitar el Fracaso Escolar.

Objetivos Generales y Específicos para evitar el Fracaso Escolar


OBJETIVOS GENERALES:

Ofrecer de herramientas adecuadas que orienten al docente y padres o tutores la prevención del Fracaso escolar

OBJETIVO ESPECIFICO:
  • Proporcionar una fundamentación teórica en relación al fracaso escolar.
  • Describir la fundamentación legal en materia del rol que cumplen la escuela y familia en la educación.
  • Enumerar causas que provocan el fracaso escolar.
  • Explicar las diferentes técnicas que pueden aplicarse para la prevención del fracaso escolar.
  • Incentivar al maestro y padres de familia a la aplicación de técnicas adecuadas para la prevención del fracaso escolar por medio de un manual dirigido a docentes y padres video o blogs.
  • Complementar actividades extracurriculares con juegos por computadora en materias de mas problema como Matemáticas y Español.

En la mejora de los aprendizajes se inicio una bitácora de reflexiones y compromisos considero que la mejora de las escuelas es producto colaborativo de mis compañeros  y mío para hacer efectiva su acción asegurado que los estudiantes hagan su aprendizaje mas relevante a lo largo de todo el tramo escolar, el desarrollo de uno implica aprendizajes sobre varios aspectos que conforman mis materias de trabajo y una acción consecuente en las aulas y en las escuelas considero que estas formado por acciones como las competencias lectoras, las propias necesidades de despertar la curiosidad de los alumnos así como sus capacidades y actitudes, los logros de aprendizaje y la retención de los alumnos de una escuela están asociados a los niveles de desarrollo de uno mismo.











     



Factores del Fracaso Escolar

Factores que propician el Fracaso Escolar


Externas: son aquellas que afectan al estudiante la familia, la sociedad y la escuela los problemas en la familia, el delegar responsabilidades a los abuelos, la falta de autoridad, la sobre protección, al violencia pueden ser causas del fracaso, en la sociedad que tenga mejores ambientes cuidar sus amistades etc.

Con nosotros como profesores con la intención o sin ella podemos brindarles inseguridad a no motivarlos para que se preparen no se les enseña bien no se les presta atención por todos los alumnos con los que se trabaja.



Internas: son de los alumnos baja autoestima, inseguridad, exceso de cariño, drogas, causas físicas etc. 




Se hace evidente los problemas en los siguientes rubros:

1.- La calidad del Docente.
2.- Falta de Motivación.
3.- Monotonía en los proceso de Enseñanza.
4.- Baja Autoestima.
5.- Compromiso Bulling.


A continuación presentamos a través de este vídeo una semblanza del Fracaso Escolar.






Reseña Historica del Fracaso Escolar

Antecedentes del Fracaso Escolar 


Hasta hace un tiempo se percibía a la adolescencia como una etapa del desarrollo en la que no sólo se presentaban cambios físicos y psicológicos, sino también se incrementaba el cometer conductas de riesgo. Actualmente, se ha identificado que dichos cambios se encuentran  fusionados con las características socioculturales de contextos en los que los jóvenes se desarrollan, de tal forma que los problemas identificados con esta etapa no pueden atribuirse sólo a sus características personales, sino a la participación e interacción de lo social y cultural. En estas circunstancias, es importante que padres, maestros y sociedad en general, consideren una nueva forma respecto del origen y consecuencias de los cambios que sufren los adolescentes. Aunque persiste la referencia a ajustes emocionales, físicos, sexuales e intelectuales para lo cual en el C.B.T ponemos en orden de importancia los siguientes aspectos:

1.- Hábitos de estudio
2.-Dominio de contenidos.
3.-Puntualidad y asistencia de profesores y alumnos.
4.-Material didáctico
5.- Cumplimiento y responsabilidad Valores.

6.- Clases dinámicas y participativas.



Podemos considerar a los siguientes factores dentro del fracaso escolar:
En el fracaso escolar esta implicada la familia, la sociedad , la escuela , el profesor, y alumnos  


      Decía Oscar Wilde 
         Que para hacer hombres buenos es preciso hacer niños felices y un niño o adolescente que tiene   dificultades escolares no puede ser muy feliz