jueves, 12 de noviembre de 2015

Bibliografía


1.- De acuerdo con información proporcionada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2007), la deserción, el rezago estudiantil y los bajos índices de eficiencia terminal son algunas de las preocupaciones más apremiantes en las Instituciones de Educación Superior (IES) en México.
En la Universidad de Quintana Roo  una de las problemáticas que se ha detectado es la de deserción escolar, ya que, entre los años 2005 y 2010, la tasa de deserción ha variado entre el 4% y 6%. Si bien esta tasa no es muy elevada, es tema de preocupación que debe ser estudiado con el fin de buscar estrategias que eviten su aumento.
MTRA. FLORICELY (2012, p.10) sostuvo que “la deserción, rezago estudiantil son preocupantes en las Instituciones de la Educación Superior en México”.



2.-Al iniciarse el siglo XXI nueve de cada diez niños latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria no obstante hay una elevada cobertura del ciclos básico y la expansión que ha registrado en muchos países la matricula en el ciclo de la secundaria todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos tanto en la relación de patrones mundiales  como en las exigencias que impone la globalización.                                  ESPINDOLA ( 2002, P.15) sostuvo que “la deserción escolar en américa latina los niveles de la primaria y la secundaria en comparación son muy bajos en relación de los patrones mundiales de la globalización”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario